jueves, 14 de enero de 2010

14 de Enero

Autoevaluación


Debido a que poco a poco nos estamos acercando al final de la asignatura y que próximamente concluiremos con nuestro proyecto “Formar docentes, formar personas”, hoy hemos realizado un simulacro de examen para así poner en prueba los conocimientos que hemos adquirido durante todo el proyecto.
Tras realizar el examen me sentido muy contenta ya que he sabido defenderme bastante bien en las cinco cuestiones que se nos planteaban.
También debo de reconocer que tras finalizar el examen y responder entre todos las cuestiones hubo pequeños detalles que se me olvidaron citar en mi examen, pero que al nombrarlas mis compañeros o los profesores recordaba.
Con este proyecto quedo sorprendida ya que normalmente estoy acostumbrada a adquirir mis conocimientos a través de muchas horas de estudio y memorización, sin embargo en este caso he aprendido igual o incluso más gracias a los trabajos, lecturas, clases práctica, blog, etc. que he realizado.
Por otro lado, decir que gracias a asignaturas como estas en las cuales mediante la práctica ejemplificamos lo aprendido hace que yo a la hora de trabajar con mis alumnas (clases deportivas de gimnasia rítmica) vaya cambiando mi metodología con ellas intentando hacer las clases lo más productivas y enriquecedoras posibles. Debido a que antes ofrecía a mis alumnas clases idénticas a las que a mí me habían dado cuando era alumna, y que hoy en día considero que no son actuaciones apropiadas gracias al estudio que hemos hecho de ellas.

martes, 12 de enero de 2010

12 de Enero

¿Qué, cómo y para qué educa el deporte?
La clase de hoy se centró en el trabajo de la lectura "De la Torre y Rivera (2001). ¿Qué?, ¿cómo? y ¿Para qué? educa el deporte".

Para ello la clase de hoy se dividio en dos partes:

-La primera parte de la sesión, en la cual nos agrupamos por grupos reducidos (5-6 personsas por grupo) para constestar a una serie de custiones, que nos planteaban los pofesores, relacionados con la lectura y nuestras experiencias vividas tanto en primaria como en secundaria respecto a la asignatura de educación física.


-La segunda parte de la sesión se empleo para que cada uno expusiera su "dilema" y en ellos se obtuvo una debate muy interesante y entrenenido.
Mi dilema el cual expuse en clase fue el siguiente:
Yo anteriormente práctica gimnasia rítmica. Un día antes de un campeonato me fui con unos amigos a jugar al balocesto con la mala suerte de que me lesione la muñeca derecha (la cual es mi mano dominante). En ese momento yo no dige nada a mis amigos sobre mi dolor y me fui a mi casa, en la cual tampoco dige nada. Con forme iba pasando la tarde mi muñeca se inchindo, y el dolor era cada vez mayor, por lo tanto mis padres se dieron cuenta y decidieron llevarme al médico. El doctor me vendó la muñeca y me mando dos semanas de absoluto reposo. Tras este desafortunado evento mis padres me prohibieron participar en la competición, pero yo la mañana siguiente me quite la venda y me prepare para mi campeonato en contra de mis padres.
Tome esta decisión por varios motivos:
- El primero de todos es que era componente de conjunto y no contábamos con suplente, por o tanto si yo no participaba mis compañeras tampoco podían y eso yo no lo podía permitir ya que todas habíamos trabajado mucho y esperaban con gran ilusión te campeonato.
- El segundo motivo era que este camponao era a fase clasificatoria y por lo tanto si nos presentábamos y nos clasificábamos no podíamos participar en las siguientes fases.
- El tercer motivo era mi ilusión y horas de trabajo que había realizado preparando este campeonato para ahora no poder asistir a él.
- El cuarto y último motivo y no por ello menos importante era que no quería decepcionar a mi entrenadora por no participar.
Por todos estos motivos fueron por los cuales yo puse mi mejor sonrisa y decidir actuar en el campeonato.
Las consecuencias de esta actuación tuvo dos caras. Por un lado sentí mucha alegría ya que nos clasificamos para la final, pero por otro lado mi lesión fue a peor y alargué mi periodo de recuperación lo que impido que participase en la siguiente competición ( pero esta vez ya se buscó otra gimnasta que me sustituyese).
Yo sé que mi actuación no fue la apropiada y que puse en peligro mi salud, pero aún así no me arrepiento de ello e incluso volvería a hacerlo.
Sin embargo, hoy en día soy entrenadora de gimnasia rítmica y yo no permito que ninguna de mi alumnas asistan a un campeonato con una lesión sea la situación que sea.

lunes, 11 de enero de 2010

11 de Enero

Los fundamentos técnico-tácticos de juegos de invasión


Hoy hemos retomado de nuevo la clases tras las vacaciones de navidad.
Para la práctica de hoy Eduardo nos ha hecho una breve exposición sobre los fundamentos técnico-tácticos en primaria fundamentalmente y en los deportes de invasión.
Para la practica nos hemos dividido en grupos pequeños que ha propiciado la participación de todos los alumnos. Además Eduardo ha organizado los grupos de forma que en cada uno de ellos el capitán fuera el más hábil en el deporte y el resto menos entendidos en la materia. Esta técnica me ha parecido la idónea porque así fomenta el aprendizaje de nuestros alumnos a través de sus propios compañeros.
Los contenidos que hoy trabajamos en clase fueron: fintas, ataque, desmarcaje, marcaje, cuerpo pantalla, línea de pase, jugadas específicas de algunos deportes, etc.
Por otro lado una de las cosas que me ha parecido más interesante de la sesión de hoy es que el profesor ha empleado una metodología constructivista, donde nos realizaba preguntas a los alumnos y primero contestábamos los alumnos con menos conocimientos sobre el deporte que hemos llevado a la práctica (fútbol y baloncesto) y a continuación dejaba paso a los alumnos más aventajados en este tema. Con esta metodología ha conseguido que todos participásemos, reflexionáramos y aprendiéramos de nuestros compañeros.