¿Qué, cómo y para qué educa el deporte?
La clase de hoy se centró en el trabajo de la lectura "De la Torre y Rivera (2001). ¿Qué?, ¿cómo? y ¿Para qué? educa el deporte".
-La primera parte de la sesión, en la cual nos agrupamos por grupos reducidos (5-6 personsas por grupo) para constestar a una serie de custiones, que nos planteaban los pofesores, relacionados con la lectura y nuestras experiencias vividas tanto en primaria como en secundaria respecto a la asignatura de educación física.
-La segunda parte de la sesión se empleo para que cada uno expusiera su "dilema" y en ellos se obtuvo una debate muy interesante y entrenenido.
Mi dilema el cual expuse en clase fue el siguiente:Yo anteriormente práctica gimnasia rítmica. Un día antes de un campeonato me fui con unos amigos a jugar al balocesto con la mala suerte de que me lesione la muñeca derecha (la cual es mi mano dominante). En ese momento yo no dige nada a mis amigos sobre mi dolor y me fui a mi casa, en la cual tampoco dige nada. Con forme iba pasando la tarde mi muñeca se inchindo, y el dolor era cada vez mayor, por lo tanto mis padres se dieron cuenta y decidieron llevarme al médico. El doctor me vendó la muñeca y me mando dos semanas de absoluto reposo. Tras este desafortunado evento mis padres me prohibieron participar en la competición, pero yo la mañana siguiente me quite la venda y me prepare para mi campeonato en contra de mis padres.
- El primero de todos es que era componente de conjunto y no contábamos con suplente, por o tanto si yo no participaba mis compañeras tampoco podían y eso yo no lo podía permitir ya que todas habíamos trabajado mucho y esperaban con gran ilusión te campeonato.
- El segundo motivo era que este camponao era a fase clasificatoria y por lo tanto si nos presentábamos y nos clasificábamos no podíamos participar en las siguientes fases.
- El tercer motivo era mi ilusión y horas de trabajo que había realizado preparando este campeonato para ahora no poder asistir a él.
- El cuarto y último motivo y no por ello menos importante era que no quería decepcionar a mi entrenadora por no participar.
Por todos estos motivos fueron por los cuales yo puse mi mejor sonrisa y decidir actuar en el campeonato.
Las consecuencias de esta actuación tuvo dos caras. Por un lado sentí mucha alegría ya que nos clasificamos para la final, pero por otro lado mi lesión fue a peor y alargué mi periodo de recuperación lo que impido que participase en la siguiente competición ( pero esta vez ya se buscó otra gimnasta que me sustituyese).
Yo sé que mi actuación no fue la apropiada y que puse en peligro mi salud, pero aún así no me arrepiento de ello e incluso volvería a hacerlo.
Sin embargo, hoy en día soy entrenadora de gimnasia rítmica y yo no permito que ninguna de mi alumnas asistan a un campeonato con una lesión sea la situación que sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario