Hoy hemos comenzado la clase con la exposición de los cuatro primeros proyectos:
- Integridad ecológica.
- Presentación de la Carta de la Tierra.
- Aquí jugamos todos.
- Un camino por recorrer.
Las cuatro exposiciones teóricas fueron muy interesantes y entretenidas, además nos iniciaban en el ambiente en el cual se encontraba su centro lo que nos daba la oportunidad de imaginarnos luego su práctica en dicho centro.
A continuación la clase se dividió en dos grupos lo que hizo que la mitad de la clase participase en la práctica de dos de los proyectos explicados anteriormente, y la otra mitad en los otros dos.
Ahora voy a pasar a comentar los dos proyectos en los que he tenido el placer de participar, los cuales ambos se centraban en el saber hacer:
El primer proyecto estaba preparado para un segundo ciclo de primaria y su finalidad principal era hacernos una presentación de la Carta de la Tierra. Para ello han realizado un cuento motor que me ha parecido muy original, entretenido y divertido. Incluso algunos de sus juegos contaban con un gran valor significativo. Por ejemplo, el juego en el cual cada grupo contenía un material y en un tiempo determinado debía intentar conseguir material de otros grupos, daba luego al finalizar el significado de que si todos nos hubiésemos puesto de acuerdo podíamos haber echo un reparto equitativo de los materiales. Con ello aprendemos que debemos reflexionar y buscar soluciones prácticas antes de actuar.
Por otro lado, debo recomendarle a este grupo para cuando vayan a realizar su práctica en el colegio que la comunicación del “maestro” sea clara, concisa y que llegue a todos sus alumnos.
También es importante realizar una buena organización inicial, ya que nosotros hemos empezado la práctica de una forma un poco caótica. Sin embargo, Jaime nos comentó que querían organizar a los alumnos e irle introduciéndolos en la práctica desde la clase. Esto me parece una magnifica idea y una muy buena estrategia para organizarlos.
Por otro lado también es muy importante la implicación del “maestro” en dicha práctica para ayudar a sus alumnos a que se inhiban con este tipo de actividades (cuento motor). También me parece buena idea que escojan a algunos alumnos como responsables de material, para evitar perder el tiempo y responsabilizar a los alumnos con sus propios materiales.
Por ultimo, comentar de este grupo que yo considero que la clase que han preparado puede salirles muy bien, ya que se ha notado que han trabajado en ella y la han organizado de una manera que a mi parecer es apropiada. ¡Enhorabuena compañeros!
El segundo grupo ha preparado su proyecto para un tercer ciclo. Para ello han decidido organizar la clase a través de un circuito, dónde los alumnos ya se lo encontraban todo hecho y su única función era la de jugar.
La idea de trabajar en circuito en un tercer ciclo y con alumnos tiene un estupendo comportamiento durante clase me parece muy buena idea, ya que yo considero que pueden trabajar muy bien.
Sin embargo, no me parece bien que el profesor organice y coloque toda la estación para cuando lleguen sus alumnos la realicen y se vayan. Considero que lo más apropiado sería que cada grupo monte la estación a la que se va a incorporar por primera vez ya que con esto lo que hacemos es facilitarnos la tarea al maestro y transmitirle unos valores positivos a los alumnos como sería la organización, construcción y recogida del material, etc. Además de esta forma hacemos al alumno más participe e integrado en la clase.
Por otro lado, es importante tener cuidado con el tiempo que marcamos para cada cambio de estación, ya que debe dar tiempo a que todos organicen los juegos y que no de pie a que otros se aburran. Además, si tenemos estaciones como por ejemplo de los aros, debemos introducirle variantes ya que habrá alumnos que lo realicen con mucha facilidad y por lo tanto estar todo el rato girándoselo en la cintura hagan que se aburran y pierdan el interés en dicha actividad. Yo propongo que se lo giren en los lados, como puede ser el cuello, tobillo, mano, etc.
Por otro lado, me gustaría decir a este grupo que tengan cuidado con el exceso de material, ya que creo que han utilizado mucho y también hay muchos juegos populares que tiene muy poco material o no tienen y también son muy divertidos.
Por último, también quería felicitar a este grupo por su trabajo realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario