lunes, 21 de diciembre de 2009

21 de Diciembre

Episodios en los colegios

Hoy hemos comenzado la clase con la exposición de los cuatro siguientes episodios:
- Paso a paso.
- Reciclar es respetar.
- Multiculturalidad.
- Todos somos iguales.
Yo me voy a centrar en comentar los dos episodios que he marcado en negrita, ya que son en los cuales he participado.

La estructura del primer episodio fue muy buena y considero que es apropiada para un tercer ciclo de primaria ya que era por estaciones, donde cada vez que finalizabas cada juego conseguías una letra que el maestro nos facilitaba. Al finalizar todos los grupos el circuito nos reuníamos y con todas las letras que habíamos conseguido reunir teníamos que intentar formar una frase: NO A LA GUERRA.
El problema de este episodio ha sido su falta de dinamismo, incluso en algunos momentos hemos dudado si esta sesión era de educación física ya que se centraba más en los aspectos cognitivos que físicos. Por lo tanto yo propongo modificar este episodio convirtiendo los juegos de cada estación más dinámicos.

La segunda sesión estuvo bastante bien, nos dieron la oportunidad de conocer juegos de diferentes países, por lo que hizo que la sesión fuera bastante divertida.
La organización de la clase fue muy rápida y sencilla. Sin embargo en el último juego y hubiera divido a los alumnos en vez de en dos grupos en cuatro grupos para hacerla más dinámica y divertida, ya que estábamos mucho rato parados lo que hacía que nos distrajéramos y nos aburriésemos.
También en este juego podríamos ofrecerles a los alumnos más variantes, por ejemplos lanzamos la pelota a la pared cuando de un bote con el suelo el primer alumno de cada fila la salta, el siguiente le da un bote con la pelota en es suelo y pasa por encima de ella y así sucesivamente. Esta variante haría que el juego fuera más rápido y por lo tanto más dinámico.
En cuanto al juego de la “hoya-saludo” hubiera echo mínimo un par de grupos, ya que al formar todos los alumnos parte del mismo grupo hubo mucha gente que no participo en dicho juego.
También tendría cuidado con el saludo, ya que los alumnos cuando van corriendo, en mitad se encuentran y se tienen que saludar daba lugar a situaciones no muy agradables como choques, así que yo propongo que los alumnos se paran durante 10 segundo se den la mano y un abrazo.
Por último, destacar la importancia de que el maestro de las explicaciones con claridad y con un tono agradable, esto quiere decir que el maestro debe utilizar un tono de voz apropiado para que todos alumnos lo escuchen sin ningún problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario