domingo, 18 de octubre de 2009

13 de Octubre



La carta de la Tierra


Comenzamos la clase visualizando un video sobre “La carta de la Tierra” que tiene como misión promover la transición hacia formas sostenibles de vida y una sociedad global con base en un marco ético compartido ampliamente que incluye el respeto y el cuidado de la comunidad de vida, la integridad ecológica, los derechos humanos universales, el respeto a la diversidad, la justicia económica, la democracia y una cultura de paz.
Esto se puede ver en los cuatro principios que se nos muestra en “La carta de la Tierra” los cuales son y tratan:

I. RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA

1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.

2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.

3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.

4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.


II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA

5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.

6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y, cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.

7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.

8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.


III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA

9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.

10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.

11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.

12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.


IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ

13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.

14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.

15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.

16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.


El objetivo de “La Carta de la Tierra” es incrementar el grado de conciencia en todo el mundo y promover la comprensión de su visión ética inclusiva. Buscar el reconocimiento y el respaldo de la Carta de la Tierra por parte de las personas, las organizaciones y las Naciones Unidas.Promover el uso de la Carta de la Tierra como una guía ética y la implementación de sus principios por parte de la sociedad civil, los negocios y los gobiernos.Exhortar y prestar apoyo al uso educativo de la Carta de la Tierra en escuelas, universidades, comunidades ecuménicas, comunidades locales y muchos otros entornos.Promover el reconocimiento y el uso de la Carta de la Tierra como un documento de ley blanda.
La Carta de la Tierra es reconocida más y más como una declaración de consenso global que brinda un marco sobre el significado de la sustentabilidad, el reto y la visión del desarrollo sostenible y los principios por medio de los cuales el desarrollo sostenible ha de ser alcanzado. Es utilizada como base para negociaciones de paz, como documento de referencia en el desarrollo de estándares globales y códigos de ética, como recurso en procesos legislativos y de gobernabilidad, como herramienta de desarrollo comunitario, como marco educativo para el desarrollo sostenible y en muchos otros contextos.

Aquí os proporciono unos enlaces de unos vídeos que he visto y he considerado interesantes:













Como futuros maestros de Educación Física tenemos que trabajar “la Carta de la Tierra” desde nuestra área. Debemos ayudar a nuestros alumnos a que evolucionen como personas, intentando fomentar en ellos los cuatro principios que he expuesto al principio.

Personalmente comentar que no conocía la existencia de “la Carta de la Tierra” y que gracias a la exposición que se hizo de ella en clase ha despertado en mí el interés por informarme más sobre ella. Con “la Carta de la Tierra” he aprendido entre otras cosas lo importante que es cuidar de nuestro planeta e educar a nuestros alumnos valores como son: el respeto tanto a las personas como al medio ambiente, educar en un clima de paz evitando la violencia, etc.

Para finalizar, hemos realizado una sesión práctica guiada por Eduardo. En clase se han mostrado los siguientes valores:
- Medioambiental: hemos realizado un cuento motor, Eduardo ha comenzado dando una serie de indicaciones que hacemos desde que nos levantamos hasta el final del día. Luego hemos resaltado las actividades que estaban mal realizadas y como podíamos solucionarlas. Por ejemplo, dejar el grifo de la ducha abierto mientras nos damos jabón; lo correcto sería apagarlo y después volver a encenderlo para enjuagarnos y así producir un ahorro de agua.

- Interdependencia: Consistía en crear por grupos figuras motrices. En mi grupo hicimos la representación de una estrella y una escalera humana.

- Interculturalidad: Hemos Realizado un circuito donde en cada estación se realizaba un juego diferente. Hemos podido jugar a la rayuela, a la petanca con nuestras propias zapatillas, a la comba, etc.

- No discriminación: Hemos jugado al “balón-torre”, en este juego nos hemos enfrentado dos equipos mixtos y entre todos hemos tenido que decidir cuales iban a ser las reglas del juego para que todo el mundo tuviese las mismas oportunidades en el juego.

1 comentario:

  1. Me ha gustado que te extiendas bastante al referirte a la Carta de la Tierra. Yo también creo que es un tema muy importante que debemos transmitir a nuestros alumnos mediante el desarrollo de todas las tareas utilizadas

    ResponderEliminar