viernes, 30 de octubre de 2009

29 de Octubre

Hoy en clase Enrique nos expuso una presentación sobre el proyecto de intervención en un centro escolar.
En esta presentación se nos mostró unas orientaciones para tener en cuenta cuando vayamos al colegio que se nos otorgue:
- Es necesario observar, para así descubrir en la clase quienes son los líderes, los marginados, los subgrupos existentes, etc.
- Recursos, es muy importante ver las instalaciones, materiales, el entorno… en el que se llevan a cabo la clase, ya que esto las condiciona. Por ejemplo, no es lo mismo realizar una clase de Educación Física en un colegio público, que en un colegio privado.
- Debemos preguntar si en el colegio se realizan actividades extraescolares, si hay implicación por parte del profesorado y alumnado.
- Ver la organización del colegio, tanto en los horarios, como en el profesorado, normativa, etc.
- Observar las actividades que se llevan en clase y así analizar los objetivos que se pretende inculcar a los alumnos, la metodología que lleva a cabo el profesor, la evaluación, etc.
- También no debemos olvidarnos del valor social, tanto el valor de la familia, como el del alumno, como el del profesorado, como el de la dirección, etc.

A continuación, se nos mostró dos vídeos sobre dos clases de educación física realizadas por diferentes alumnos, en diferentes colegios, y en el cual se realizaban el mismo juego pero donde podíamos apreciar entre otras las siguientes diferencias:
- Cada uno utilizaba diferentes estrategias para organizar la clase.
- las instalaciones, en el primer colegio el juegos e realizaba en el patio, mientras que en el segundo se realizaban en un espacioso pabellón.
- Implicación del docente, en el primer video pudimos observar como la maestra se integraba en el juego formando su madriguera con los alumnos más revoltosos, mientras que en el segundo video el maestro se unía al grupo que quedaba suelto y le faltaba un integrante.
- Metodología seguida por el maestro, ya que en el primer video pudimos contemplar como la maestra regañaba constantemente a dos alumnos, mientras que el maestro del segundo video simplemente daba de vez en cuando pinceladas de atención.
- Feedback, prácticamente inexistente en ambas sesiones.



Este proyecto debo decir que me parece muy interesante, y a la vez inquietante por saber que nos espera, pero sobre todo lo acepto con mucha ilusión para mi proceso de enseñanza como futura docente en esta materia.




En la segunda parte de la clase realizamos un debate sobre las lecturas:
- El juego en la educación física y en la iniciación deportiva: elementos estructurales.
- Análisis del aula de educación física desde el modelo ecológico.
El debate giro entorno a la primera lectura, ya que a penas nos dio tiempo a comentar la segunda lectura.
Lo más destacado en esta exposición puesta en común fue la idea de juego libre o juego dirigido. Cada alumno aporto sus experiencias sobre ambos conceptos y lo que opinaban de ellos.
Mi opinión personal es que el juego dirigido es aquel mediante el cual el docente, o el responsable de los niños dan una serie de directrices del juego que los alumnos deben respetar para poder llegar a realizar el juego.
El juego libre es aquel que practicábamos en los recreos, en los juegos de la calle, etc. En el cual existe unas reglas, las cuales eligen y llegan de acuerdo entre los participantes, ya que sin reglas no se puede a llevar a cabo un trabajo en equipo.
Parece confusa esta comparación pero si lo pensamos bien en el juego libre el alumno dice sus propias reglas y conjunto a sus compañeros las deciden y las llevan a la práctica. Sin embrago, en el guiado deben de seguir las pautas indicadas por el adulto.
En mi opinión en las clases de educación física todos los juegos que se realizan son juegos guiados por el maestro hacia un fin, un objetivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario