Hoy en clase nos hemos dividido por grupos para trabajar las autobiografías que ya traíamos realizadas de casa.
De las conclusiones obtenidas en los pequeños grupos hemos realizado entre toda la clase una puesta en común.
La mayoría de nosotros comentamos nuestras anécdotas vividas en los años escolares.
Personalmente en primaria, recuerdo los continuos cambios de maestros de gimnasia (por motivos de salud, servicio militar…), esto hizo que la asignatura de educación física perdiera seriedad y simplemente se convirtiera la clase en una especie de recreo. Esto se debía a que el maestro como estaba poco tiempo en el colegio no se preocupara por la clase y nos dejara jugar a los juegos que queríamos y él simplemente nos vigilaba por si nos pasaba algo. Menos mal que en quinto de primaria ya tuvimos un maestro fijo en la especialidad de educación física, esto fue muy gratificante ya que nos proporcionaba seguridad, confianza y las clases estaban planificadas y orientadas con unos objetivos.
En el recreo los primeros años de primaria realizábamos actividades en las cuales hacíamos diferenciación entre niños y niñas. Los niños jugaban al fútbol y las niñas a la comba y rayuela. Luego las niñas que participan en actividades de niños estaban un poco discriminadas por la niñas y eran conocidas como “la machorra” de la clase. También los niños que participaban en las actividades de niñas y no jugaba con los niños eran apartados por estos últimos del grupo y le decían que era “maricón”. Esto era muy cruel ya que discriminábamos a niños simplemente por la actividad que realizaban y esto se debía a que no éramos maduros y a la influencia de la sociedad. Con forme íbamos creciendo íbamos cambiando de pensamiento y en quinto y sexto de primaria ya todos los niños y niñas participábamos juntos en juegos como policía y ladrones, el pichi...
Durante primaria también participe siempre en todas las fiestas de fin de curso, de navidad, carnavales, día de Andalucía, etc. ya que me encantaba bailar, disfrazarme, cantar con mis compañeros… Además, recuerdo que siempre estaba colocada en primera fila delante del público ya que nunca me daba vergüenza y disfrutaba muchísimo durante el espectáculo.
También disfrute de una bonita experiencia en unos campamentos a los cuales asistí durante ocho veranos. He de confesar que han sido una de las más gratificantes experiencias de mi vida. En ellos he aprendido a ser autosuficiente, responsable, abrirme a nuevas personas, compartir, sociabilizarme, etc.
En el instituto la educación física era muy diferente al colegio. Las actividades eran más técnicas y todo el mundo las realizábamos por igual. Esto dio lugar a una mejor relación entre niñas y niños. Las fiestas de fin de curso en el instituto eran muy diferentes que en el colegio, ya que aquí tú eras el responsable junto con un grupo de organizar el espectáculo que tu deseabas mostrar delante de todo el instituto. Mi grupo y yo siempre realizábamos con mucha ilusión dichas actividades ya que el mejor grupo era seleccionado para participar en el encuentro de expresión corporal que se realizaba en la facultad de Ciencias, aunque actualmente se realiza en el pabellón de la facultad de Ciencias de la Educación.
Afortunadamente desde 1º de la ESO hasta 1º de bachillerato el grupo en el cual yo era participante siempre era el seleccionado para dicho encuentro. Esto hacía que estuviéramos muy motivados y siempre con ganas de aprender para poder dejar al público sorprendido. Sin embargo, esto también tenía sus inconvenientes ya que se solía producir enfrentamientos en clase por ser los mejores y ser elegidos por el profesor. Lo que daba lugar a que durante algún tiempo en clase existiera gran tensión. Afortunadamente al final y una vez ya elegido el grupo por el profesor conseguíamos arreglar nuestras diferencias y aceptar la victoria o derrota.
Como actividad extraescolar he de destacar la gimnasia rítmica ha sido el deporte que más me ha llenado, ya que el despertó mi amor por el deporte. En el aprendí a competir (adquiriendo valores como el de saber perder y saber ganar), a relacionarme con nuevas niñas, a saber compartir, a aprender de las demás compañeras, ha adquirid una técnica en este deporte, etc.
Vero, esta muy chulo tu blog, ¡y molan un monton las fotos de la clase!
ResponderEliminar