Análisis de tareas de enseñanza y aprendizaje en Educación Física.
En esta primera parte de la clase hemos observado un vídeo, donde una alumna de prácticas realizaba el juego del "pañuelo" con sus alumnos. A continuación, hemos rellenado una ficha donde teníamos que describir la situación planteada, los problemas que han surgido y por último proponer variantes para corregir los errores surgidos.

A lo largo de las clases que llevamos con Enrique y Eduardo me he dado cuenta de la importancia de tener una buena organización de la clase y de los diferentes recursos que podemos utilizar para llevarlo a cabo (pegatinas, felpas, colores, animales...), facilitando así el desarrollo de la clase.
Un problema que surgió en la practica fue que el juego no se explico, ya que al ser un juego popular se daba por entendido. Sin embargo, a la hora de llevarlo a la practica surgieron dudas. Con esto lo que aprendemos es que aunque el juego que vayamos a realizar sea conocido por todo el mundo debemos de explicarlo siempre para poder resolver futuras dudas.
A continuación, propusimos entre todos variantes del juego que creíamos que podrían ser útiles. Personalmente me gusto mucho la variante del juego del pañuelo que llevamos a la práctica en clase. Yo tuve el privilegio de llevarlo por la tarde a la práctica con mis alumnos y al ser diferente al típico juego del pañuelo mis alumnos presentaron mayor motivación.
Es importante innovar en clase, ofrecer variantes a los juegos ya que eso hace aumentar la motivación del alumnado.
Para finalizar me gustaría comentar que la posibilidad que nos ofrecen los profesores de observar vídeos de clases de educación física de otros compañeros me parece muy útil ya que nos hace reflexionar y darnos cuenta de los problemas que nos puede surgir en futuras clases. Con esto no quiero decir que no vayamos a cometer esos errores, porque seguramente comentamos esos y muchos más, pero si prevenirnos de los problemas que nos pueden surgir en clase para que seamos ágiles en buscar soluciones y así no perder tiempo en clase.
Modificar las reglas del juego.
En la segunda parte de la clase hemos llevado a cabo la práctica de algunos juegos para ofrecer modificaciones cambiando simplemente el espacio de juego, el material utilizado, la organización de los alumnos, los compañeros, los adversarios....
Por ejemplo, en el juego de cara o cruz un cambio de organización posible sería que los alumnos comenzaran el juego sentados desde el suelo. Con esto produciríamos un cambio cuantitativo, ya que aumentaría el esfuerzo de los alumno (desarrollando como cualidad física la fuerza).
Otra variante en este juego sería incluyendo material, por ejemplo una pelota entre la pareja (cara, cruz) con una distancia entre ambos de un metro, cuando el profesor diga por ejemplo cara este jugador deberá coger la pelota y lanzarla a cruz para así pillarlo. Esta modificación sería cualitativa ya que aumentaría la dificultad de ejecución (mayor coordinación).
Con esto podemos observar que haciendo pequeñas variaciones en los juegos podemos obtener actividades diferentes, que aumentan la motivación del alumno.
Además con estos pequeños cambios podremos sorprender al alumnado, evitando la monotonía en clase.
Es verdad que hay que preparar previamente los episodios con atención y cariño. Si lo realizamos adecuadamente evitaremos la aparición de errores.
ResponderEliminar