Realización de juegos según la clasificación de Almond (II)
Hoy en clase realizamos juegos de invasión, muro y cancha dividida según la clasificación realizada por Almond.
Para llevar a cabo la práctica de esta clase Eduardo nos dividió en grupos reducidos de alumnos, en el cual se nos otorgaba una serie de reglas para que con ellas creásemos un juego posible en la futura práctica con nuestros alumnos.
Con este tipo de actividad pudimos trabajar entre otras cosas la imaginación, a la hora de crear una actividad. Aunque debo de destacar que algunas actividades eran poco creativas y en algunos casos se hacían aburridas. Además, algunos juegos estaban repetidos, por lo que al realizarlas varias veces hacía que perdiéramos nuestro interés en el juego. Yo creo que esto se debe a que estamos acostumbrados a que los docentes nos manden unas tareas y nosotros nos limitamos a realizarlas, sin embargo cuando se nos ofrece la oportunidad de crear nuestra propia actividad lo que hacemos es que intentamos acoplar un juego que ya conocemos a las condiciones que nos exigen en ese momento. Otro valor que adquirimos fue el trabajo equipo, tanto a la hora de elaborar, pensar y llegar a un consenso para elegir el juego que queríamos realizar, como a la hora de llevarlo a la práctica. También es muy importante el compañerismo, ayudando y respetando las ideas que comparten nuestros compañeros con nosotros.
Un objetivo que se debía haber cumplido y el cual no realizamos correctamente era que a la hora de rotar en los juegos cada equipo debía dar sus aportaciones para mejorar el juego. Sin embargo, nosotros cuando llegábamos al juego simplemente realizábamos la actividad, intentábamos ganar y nos íbamos. Por lo tanto hubo una falta de enriquecimiento del juego y de interacción con los restantes compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario