Ejes metodológicos para la Enseñanza de la Educación Física desde una perspectiva crítica
Hoy hemos visto en clase el modelo productivo y reproductivo. En la clase práctica nos hemos centrado en el primer modelo, centrándonos en el eje del saber hacer, trabajando principalmente los aspectos motrices.
Basándome en mi propia experiencia, debo de destacar que mis maestros mayoritariamente me han instruido bajo este modelo, ya que el maestro decía lo que teníamos que hacer y como lo debíamos realizar.
Esto daba lugar a que todos los alumnos repitiéramos sus movimientos y ejercicios, sin dar pie a que nosotros mismo a través del descubrimiento investigásemos esto movimientos y así pudiéramos tomar nuestras propias decisiones para desarrollar nuestra imaginación, habilidades cognitivas, sociales, etc.
Es por eso que yo creo necesario que se lleve a cabo tanto el modelo productivo y reproductivo de una forma coordinada, es decir sin abusar de uno y de otro, pero haciendo uso de ambos de manera independiente y cuando veamos oportuno.
Basándome en mi propia experiencia, debo de destacar que mis maestros mayoritariamente me han instruido bajo este modelo, ya que el maestro decía lo que teníamos que hacer y como lo debíamos realizar.

Es por eso que yo creo necesario que se lleve a cabo tanto el modelo productivo y reproductivo de una forma coordinada, es decir sin abusar de uno y de otro, pero haciendo uso de ambos de manera independiente y cuando veamos oportuno.
En primaria considero que deberíamos hacer más uso del modelo productivo, para que así el alumno tome parte de la clase invitándole ha realizar su propio aprendizaje y proporcionándole la libertad de elección.
Sin embargo con el modelo reproductivo debo de reconocer que es mucho más fácil tener controlada la clase, por eso creo que mis maestros lo utilizaban, para que así la clase no se descontrolara y tenerla bajo control. También creo que seleccionaban este modelo porque a través de la reproducción de los movimientos que nos mostraba el maestro adquiríamos movimientos mucho más limpios y correctos sin perder mucho tiempo (ya que este es un factor a tener en cuenta, debido a la baja disponibilidad de horas que tienen los alumnos de educación física en el colegio).
Sin embargo con el modelo reproductivo debo de reconocer que es mucho más fácil tener controlada la clase, por eso creo que mis maestros lo utilizaban, para que así la clase no se descontrolara y tenerla bajo control. También creo que seleccionaban este modelo porque a través de la reproducción de los movimientos que nos mostraba el maestro adquiríamos movimientos mucho más limpios y correctos sin perder mucho tiempo (ya que este es un factor a tener en cuenta, debido a la baja disponibilidad de horas que tienen los alumnos de educación física en el colegio).
En la metodologia productiva el alumno realmente asume decisiones importantes. Creo que así se logran desarrollar adecuadamente aspectos de cooperación, creatividad, espontaneidad, decisión, democracia, respeto, ... Interesante.
ResponderEliminarVerónica: creo que el modelo que describes de tu enseñanza es de instrucción directa y no el modelo reproducitvo que se nos ha ofrecido en clase.