martes, 24 de noviembre de 2009

24 de Noviembre

Modificar la complejidad del juego: habilidades.

Desde esta perspectiva hemos estudiado como el alumno resuelve desde el punto de vista motriz el problema.
A raíz de este tema surgió en clase un debate sobre las actividades extraescolares deportivas.
Personalmente estoy de acuerdo y apoyo totalmente la idea de que en los colegios se realicen actividades extraescolares deportivas. Yo he trabajado dos años en varios colegios dando gimnasia rítmica como actividad extraescolar que ofertaba dicho colegio. Mi experiencia con los alumnos de uno de los colegios fue muy positiva, sin embargo al ser una actividad subvencionada por Junta de Andalucía los alumnos no pagaban por asistir a clase (le salía totalmente gratuito), lo que lo daba lugar a que las niñas (ya que no había ningún niño que realizase este deporte) no se lo tomasen en serio este deporte, ya que faltaban cuando querían y cuando venían no se toman la actividad con responsabilidad.
Por otro lado, en otro colegio tengo muy buena experiencia tanto con las niñas y niños (ya que aquí si tenía alumnos de ambos sexos) y además la organización de esta actividad en este colegio fue estupenda ya que la maestra de educación física se implico muchísimo, llevando un control de asistencia de los alumnos, visitando de vez en cuando a sus alumnos cuando realizan gimnasia rítmica, hablando conmigo comentándome las diferencias existentes entre algunos alumnos, colaborando a la par (tanto en clase en el colegio como por la tarde con la actividad extraescolar) actividades relacionadas con la expresión corporal, etc.
Con esto quiero demostrar que es muy importante también la implicación del colegio con el buen funcionamiento de la actividad extraescolar, y si existe relación entre los monitores deportivos y el maestro de educación física muchísimo mejor porque así pueden crear actividades conjuntas para el desarrollo de ciertas capacidades y objetivos.
Por otro lado también trabajo en un polideportivo dando gimnasia rítmica a nivel de competición. En este ambiente se práctica este deporte con seriedad, a nivel de técnica deportiva, totalmente motriz ya que aquí preparamos a nuestras gimnastas para una serie de competiciones donde puedan obtener los mejores resultados posibles dentro de sus capacidades. Con esto quiero decir que en este ámbito la gimnasia rítmica se imparte con un nivel de exigencia muchísimo mayor que anteriormente, ya que aquí las niñas (ya que no tengo ningún varón) han elegido libremente este deporte y lo que desean es aprender y perfeccionar su técnica. Además tras mi experiencia debo decir que la competición es lo que motiva a estas alumnas a realizar este deporte, ya que hacen que se impliquen más en el y quieran asistir a campeonatos donde se ponen a prueba y pueden disfrutar de la exhibición que ofrece ver a otras gimnastas.

Ensayos


Para finalizar la clase se expusieron dos ensayos:
-Cuando no nos encontramos a gusto con nuestro cuerpo.

- Expresión corporal.

Con respecto al primer ensayo, "Cuando no nos encontramos a gusto con nuestro cuerpo" me gustaría destacar que es un tema muy actual hoy en día, ya que cada vez existe un mayor número de personas que no están contentas con su cuerpo. Tras buscar información en Internet sobre esa tema y leer he seleccionado una página que considero muy interesante y que me gustaría compartir con todos ustedes, por lo que aquí os facilito el enlace de dicha página:

http://usuarios.lycos.es/puntodevista/Pr/tema54/tema54.html


También he visto algunos vídeos en Internet, y hay uno que me ha gustado bastante y que creo necesario poner en mi blog para si deseáis obtener más información sobre este tema lo veáis, el titulo es " La publicidad creando flacas".



Sobre el vídeo me gustaría comentar que cita algunas frases muy interesantes que dan lugar a la reflexión, como pueden ser:

  • “El individuo transforma su naturaleza en busca de su aceptación” (Yohn Fajardo).


  • “La imposibilidad de los individuos para cumplir con los parámetros de belleza crea trastornos físicos y psicológicos” (Luz Elena García).


  • “La sociedad de consumo crea estándares, como tallas y marcas, jugando con el deseo y la autoestima (Luz Elena García).


  • “Se manipulan los deseos para vender” (Carolina Benito).

En cuanto al segundo ensayo, Expresión corporal, comentar que este tema ya ha sido tratado anteriormente por lo que a di mi opinión sobre el la vez anterior.

1 comentario:

  1. Tienes razón. Creo que las actividades extraescolares son muy importantes. Deben fomentarse desde todos sus protagonistas: la escuela, instituciones deportivas, profesores, entrenadores, la familia y los alumnos. Una actividad extraescolar donde el alumno participa interesadamente refleja la ampliación del oasis que pretendemos conseguir dentro de la escuela.

    Me ha gustado también el video. Refleja algunas de las tristes realidades de la actual sociedad donde vivimos. Gracias

    ResponderEliminar