Ensayos II
Nada más comenzar la clase nos han entregado una lista con la asignación de los colegios y la fecha de asistencia a el. Dentro de los centros que mi grupo y yo habíamos demandado el que nos han asignado nos parece muy bien, ya que por transporte y por la asistencia a clase ese mismo día nos viene estupenda la situación del colegio. Ahora lo único que falta es preparar la observación para ese día.
A continuación se han seguido con las exposiciones de los ensayos, los cuales trataban de:
- Cuerpo objetivo. Experiencias biográficas.
- El cuerpo como el más bello objeto de consumo.
- Actividad física y la salud en la edad escolar.
- Praxeología motriz.
- Evolución histórica de la visión del cuerpo en la Educación Física.
- Metrosexualidad y culturismo.
- Construcción social del cuerpo durante la etapa primaria.
- Movimiento y vida.
- Cuerpo expresivo.
Con respecto a nuestro trabajo que fue el primero expuesto (Cuerpo objetivo. Nuestras experiencias biográficas), quería destacar el buen trabajo en equipo que hemos realizado en este ensayo. Estoy muy orgullosa de mi grupo ya que todos nos hemos implicado en su elaboración. Aunque debo de reconocer que ha sido un trabajo costoso, debido a la dificultad que tuvimos a la hora de encontrar información sobre el tema. Sin embargo, el resultado a merecido la pena y personalmente creo que ha sido un buen trabajo.
Además me gustaría destacar la buena exposición de mi compañero ya que es difícil exponer en tan breve tiempo toda la información que habíamos elaborado y la cual queríamos ofrecerle a todo el mundo.
Además me gustaría destacar la buena exposición de mi compañero ya que es difícil exponer en tan breve tiempo toda la información que habíamos elaborado y la cual queríamos ofrecerle a todo el mundo.
Por otro lado comentar que los debates sobre las exposiciones se centraron principalmente en dos ensayos: El cuerpo como el más bello objeto de consumo y Metrosexualidad y culturismo.

Sobre el tema de la metrosexualidad y culturismo ha sido muy interesante el
debate, ya que mucha gente confundía el ir al gimnasio y hacer entrenamientos de pesas con el culturismo.

También se ha hablado de que no es saludable el culturismo, personalmente considero que todo tratado a un límite no es bueno y para mí este deporte es tratar el cuerpo a su límite.
Con respecto a la metrosexualidad creo que un hombre que se cuida y se preocupa por su imagen esta muy bien, además podemos comprobar que hoy en día hay muchos hombres que se cuidan y se preocupan por su imagen. Sin embargo, considero que se deber evitar la obsesión por el cuerpo, si es bueno preocuparse por mejorarlo y cuidarlo, pero sin llegar a obsesionarse y llegar a grandes extremos.
Con respecto a la metrosexualidad creo que un hombre que se cuida y se preocupa por su imagen esta muy bien, además podemos comprobar que hoy en día hay muchos hombres que se cuidan y se preocupan por su imagen. Sin embargo, considero que se deber evitar la obsesión por el cuerpo, si es bueno preocuparse por mejorarlo y cuidarlo, pero sin llegar a obsesionarse y llegar a grandes extremos.
Debemos ser conscientes de que los medios de comunicación son un fiel reflejo del consumismo de la sociedad actual. Debemos romper en nuestros alumnos la idea del cuerpo perfecto y demás tonterias que nos venden a través de los medios. Ellos tienen el simple objetivo de enriquecer sus arcas y empobrecer a la población.
ResponderEliminar